top of page
POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL / SOSTENIBILIDAD / REGENERACIÓN PARA LA MITIGACIÓN DE IMPACTOS NEGATIVOS DE LA OPERACIÓN TURÍSTICA.
La reserva con respecto a los derechos y demás impactos establece:
1. Capacidad de Carga de Visitantes:
. Establecemos grupos de 1 a 18 visitantes máximo por recorrido, acompañados por un guía de la reserva especializado.
. Los senderos están diseñados y construidos con una mínima huella ambiental (ancho máx. 2m), conservando el piso original (Tierra pisada) y utilizando materiales sostenibles como la hojarasca y la madera para escalones y puentes.
2. Restricción de Animales Domésticos:
No se permiten animales domésticos en los senderos y espacios de la reserva para preservar la fauna local y evitar perturbaciones.
3. Gestión de Residuos:
Los baños están diseñados con recipientes para residuos de papel. Cuentan con un sistema específico de pozos sépticos con diferentes espacios de sedimentación, permitiendo la salida de agua purificada que alimenta los acuíferos y las raíces del bosque.
4. Gestión de Residuos de Cocina:
. Los residuos orgánicos se disponen en áreas cercanas a la casa, donde animales del bosque (armadillos, conejos, ardillas, etc.) se alimentan.
. Los plásticos se separan en bolsas para llevarlos a puntos de reciclaje regional, donde se convierten en nuevos productos.
. Los productos orgánicos dañados se llevan a un sistema de compostaje para abonar la huerta.
5. Impacto tecnológico:
No se permiten aparatos de sonido como micrófonos o parlantes. Se solicita a los visitantes guardar silencio para disfrutar los sonidos y múltiples lenguajes de la naturaleza, incluyendo árboles, follaje, pájaros, insectos y otros animales. Esto con el objeto de integrarse y aprender a escuchar ese otro universo, que es la naturaleza.
6. Uso de Vehículos:
. Los autos están permitidos en un área designada de piedra (parqueadero) a la entrada de la reserva.
. Se recomienda a los visitantes utilizar un solo vehículo o una van para minimizar el impacto ambiental.
7. Desechos de los Visitantes:
Se solicita a los visitantes llevarse cualquier desecho que traigan consigo (botellas, bolsas, etc.) a la ciudad de donde provienen o depositarlos en las canecas indicadas.
8. Educación y Sensibilización Ambiental:
. Al inicio de la visita, un responsable delegado por la dirección de la reserva realiza una charla de inducción, educación y sensibilización ambiental.
. Se explica cómo el proyecto de la reserva es un jardín bosque, desarrollado en un periodo de 50 años. Este proyecto busca la restauración ecológica de un bosque tropical andino de niebla, proyectando una naturaleza libre y biodiversa donde conviven múltiples especies de flora y fauna.
9. Gestión del Agua:
Todo el sistema de agua está compuesto por un diseño y captación de recuperación de aguas lluvias y aguas de manantial diferenciadas. Además, se trabaja en la siembra de agua, convirtiendo la zona en un área hídrica de la región.
10. Participación Comunitaria:
Trabajamos en conjunto con la comunidad local para promover prácticas sostenibles y regenerativas, asegurando beneficios compartidos y la conservación del entorno natural.
Animales domésticos
bottom of page